top of page
  • Foto del escritorjuanbecharaabdofer

Juan Bechara Abdo Feres: Teoría de la comunicación




A nivel mundial el paradigma de la comunicación se ido transformando. Teniendo así avances en la tecnología digital y en la manera de cómo nos comunicamos unos con otros.


Uno de los ejemplos más claros y presentes en la mente colectiva del mexicano; fue aquel trágico 19 de septiembre del 2017, como lo vivió Juan Bechara Abdo Feres y miles de mexicanos esa tarde.


Un sismo de 7.1 en la escala Richter ocurrió el 19 de septiembre de 2017 a las 13:14 horas, el epicentro se localizó entre los estados de Puebla y Morelos, la duración se extendió más allá de los 90 segundos.


En el cual varias casas y edificios de la Ciudad de México quedaron en escombros atrapando a cientos de personas en las rocas.


32 años después del último gran sismo en la Ciudad de México. En el año de 1985, provocando un desastre en la capital mexicana.


Cómo dice la teoría de la comunicación comunitaria es un eje estratégico para construir y compartir la voz desde la gente, darle la palabra a la comunidad, barrio, sector social, jóvenes, niños, ciudades, organizaciones, comunidades, unidades educativas, univeñrsidades; enseñarles hacer su propia comunicación y a la vez construir una comunicación comunitaria de acorde a las necesidades, realidades y demandas de los sectores sociales.


Sumado a que en ese año fallaron todos los medios de comunicación, no había Internet ni mucho menos celulares, con los cuales se pudieran comunicar las personas.


El terror, pánico y no saber que hacer reinaba en esos días, por lo que siempre dejará una gran marca en México.


En el último gran sismo (19/08/17) pasó exactamente igual. La gran diferencia fue que la tecnología ayudó a las personas a poderse comunicarse entre sí.


Muchos utilizaron las redes sociales para pedir ayuda, medicamentosas, materiales para quitar los escombros.


Sí bien las redes telefónicas en la gran mayoría se cayeron, el Internet ayudó mucho.

Por lo que la voz del "pueblo" ayudó en la búsqueda, rescate de personas atrapadas, sumadas en un sólo canal.


Ese canal que a pesar de las dificultades y el peligro se logró utilizar una comunicación adecuada y suficiente para poder llevar ayuda a los lugares que se necesitaba.


Pero el ruido que se generaba alrededor de la tragedia provocó que quedaran las redes sociales en tela de juicio.


Esto debido a que publicaciones, llamadas, y hasta coordenadas eran falsas o realmente no se necesitaba la ayuda en esos lares.


Por lo que emisor necesitó definir a costa de ir a los lugares que se anunciaban para corroborar que si era muy necesaria la ayuda.


Afortunadamente no fueron muchos los lugares que fueran falseadas las direcciones o las ayudas que se necesitaba.


Pero eso fue uno de los mayores problemas en esta situación, el ruido de las falsas noticias, un ruido que desde la creación de la Internet sigue y seguirá por siempre.


Pandemia Covid-19





El mundo entero se paralizó con la detección del Coronavirus a finales del 2019 y principios del 2020, llegando hasta el 2022, cambiando la forma de vivir para Juan Bechara Abdo Feres y miles de personas alrededor del todo el mundo.


A raíz de esto se crearon diversas informaciones que rápidamente movió el mundo de la comunicación y el periodismo, debido a que la verdadera información se desvanecía o llegaba a las personas de forma parcial.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) diariamente declaraba todo lo que tenía con respecto a la pandemia de Covid-19, para que todas las secretarias de salud de los países se basaran en las medidas de protección y sanidad para cada país.


Pero esto quedaba muy alejado de la realidad, ya que más allá de que cada región adoptaba diferentes medidas de sanidad, a lo que los medios de comunicación en lugar de ayudar a mitigar las dudas ya que circulaba varias informaciones respecto a la pandemia.


Es aquí donde uno de los problemas más comunes de la comunicación, el exceso de información también es desinformación.


Por lo que pide Juan Abdo, ser muy conscientes de lo que nosotros leemos en las redes sociales y los medios de comunicación, contrastar una nota con otra y discernir cuando sea necesario.


Juan Bechara Abdo Feres, experto en estrategias de comunicación y estrategia multiplataforma


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page